Cómo criar niños felices

30 de Abril de 2025

Seguramente, todas las madres y padres anhelan que sus hijos sean felices, pero con frecuencia se preguntan si están haciendo lo necesario y es que, a pesar de desearlo, no siempre es posible darles el tiempo, la atención y los objetos materiales que creemos que los niños necesitan.

Sin embargo, recuerde que por lo general es más importante la calidad, que la cantidad.

Entonces, ¿cuál es la clave para educar niños felices? La psicóloga Valeria Sabater, en su artículo “¿Cómo educar niños felices y emocionalmente fuertes?” (2023), ofrece las siguientes recomendaciones:

  • Cuando esté con ellos no permita que se encierren en sus habitaciones o que se la pasen viendo televisión o con videojuegos. Mejor compartan el tiempo de la mejor forma: Platicando. Conozca cuáles son sus preocupaciones y deseos.
  • Si tienen algún problema, no lo resuelva por ellos, mejor ofrézcale estrategias y consejos para que lo hagan por sí mismos. Para educar niños felices primero tenemos que conseguir que sean responsables de sus propios asuntos.
  • Los niños deben saber desde muy pequeños que, tanto en casa, como en la sociedad, hay límites que se deben respetar.
  • Es importante ofrecerles una autonomía adecuada según sus edades, de modo que puedan sentirse capaces y seguros de sí mismos.
  • Es común que al no poder pasar con ellos todo el tiempo que le gustaría, acabe cayendo en el recurso fácil de compensarles con un regalo, como un juguete o un smartphone, lo cual supone un grave error.
  • Edúquelos en materia de inteligencia emocional. ¿Qué significa esto? En enseñarlos a reconocer sus propias emociones y las de los demás. Aprender a conocerse les ayudará a crecer en armonía.

En caso de no tener a cargo a menores de edad, siembre es saludable que los adultos le digamos a nuestro niño interior que si en algún momento de nuestra infancia nos sentimos solos o desprotegidos, ahora siempre cuidaremos de nosotros mismos fortaleciendo el amor propio.

Solicitar una visita guiada